- Utilizar Bing Maps API REST, claves de sesión y geocodificación específica de la cultura para un mapeo preciso y eficiente.
- Optimice Power BI y el rendimiento de las aplicaciones estructurando cuidadosamente los datos y aprovechando técnicas de procesamiento por lotes y almacenamiento en caché.
- Supervise los límites de velocidad, codifique los parámetros y cree accesibilidad para garantizar soluciones de mapas sólidas, escalables y fáciles de usar.
Cuando se trata de herramientas de mapeo digital, Bing Maps se destaca como un una potencia que ofrece una multitud de funciones para desarrolladores, empresas y usuarios ocasionales. Navegar por su ecosistema puede parecer abrumador al principio, pero dominar sus mejores prácticas revela el verdadero potencial de la plataforma. Ya sea que esté visualizando datos para inteligencia empresarial, creando... aplicaciones de mapaso simplemente planificar su viaje diario, saber cómo usar Bing Maps de manera inteligente transformará su experiencia y desbloqueará un nuevo nivel de eficiencia y conocimiento.
En esta guía detallada, profundizaremos en los consejos más efectivos para usar Bing Maps, dibujo de documentación experta, orientación técnica, estrategias de optimización y asesoramiento centrado en el usuario. Cubriremos todo, desde el uso de API y el manejo de datos hasta la cartografía en Power BI, el ajuste del rendimiento para desarrolladores e incluso un vistazo a cómo Bing Maps se compara con competidores como Google Maps.. A lo largo de este artículo, presentaremos recomendaciones prácticas, ejemplos prácticos y destacaremos errores comunes, de modo que, ya sea un desarrollador experimentado o un analista de negocios que recién comienza, encontrará respuestas a sus preguntas y nuevas formas de hacer que Bing Maps funcione para usted.
El panorama de Bing Maps: servicios, controles y SDK
Bing Maps es más que un simple mapa para consumidores: es un conjunto completo de servicios, API y controles diseñados para satisfacer diversas necesidades de mapas en la Web, el escritorio y plataformas móviles. Comprender estos componentes principales es el primer paso para aprovechar Bing Maps al máximo:
- Servicios REST de Bing Maps: Estos proporcionan geocodificación, enrutamiento, imágenes y datos de tráfico a través de RESTful simple URL que devuelven información en JSON o XML. Son la opción predilecta para los desarrolladores gracias a su velocidad, amplia gama de funciones y fácil integración con diferentes lenguajes de programación.
- Servicios de datos espaciales de Bing: Ideales para la geocodificación por lotes, la gestión de fuentes de datos espaciales y consultas complejas, ayudan a escalar sus soluciones de mapeo cuando tiene grandes conjuntos de datos.
- Controles de Bing Maps: Con el control web V8 para aplicaciones basadas en navegador, el control de mapas UWP de Windows 10 para aplicaciones de Windows C#/C++/VB y controles WPF más antiguos, Bing Maps ofrece múltiples maneras de llevar mapas directamente a tus proyectos de software. Los SDK para dispositivos móviles y Unity amplían aún más las capacidades de los mapas para iOS, Android y experiencias inmersivas.
El punto ideal es elegir la combinación correcta para su escenario: REST para aplicaciones web livianas, controles para una interactividad enriquecida, servicios de datos para escalar y siempre enfocado en optimizar las transacciones y el rendimiento.
Mejores prácticas para usar las API de Bing Maps
La integración exitosa de las API de Bing Maps depende de seguir pautas bien establecidas que Microsoft y la comunidad de desarrolladores han desarrollado a lo largo de años de uso. Exploremos las mejores prácticas que ayudarán a garantizar resultados precisos, un uso eficiente y una experiencia de usuario perfecta.
1. Aproveche siempre las API más modernas: Priorice los servicios REST en lugar de los endpoints SOAP tradicionales. REST es más rápido, ofrece más funciones, consume menos ancho de banda (especialmente en JSON) y se adapta bien a los entornos de desarrollo multiplataforma y multilenguaje actuales.
2. Utilice la API "Buscar por consulta" para geocodificación: Para buscar direcciones, envíe la dirección completa en una sola línea siempre que sea posible. Este método ayuda a Bing a categorizar correctamente los componentes de la dirección, lo que mejora la precisión de la geocodificación, algo fundamental para direcciones internacionales o ambiguas.
3. Especifique los códigos de cultura: La geocodificación no es una solución universal: Bing tiene como valor predeterminado en-US, pero especificar una cultura (como en-GB para el Reino Unido o una región local) lenguaje para Las direcciones que no están en inglés suelen ofrecer resultados más relevantes. Añada "&c=cultureCode" a sus solicitudes y consulte la lista de códigos compatibles para que coincidan con su público.
4. Codifique sus parámetros de consulta: Codifique siempre la dirección y los parámetros de consulta, especialmente al trabajar con idiomas distintos del inglés o caracteres como el símbolo &. Lenguajes como JavaScript usan encodeURIComponent, mientras que .NET usa Uri.EscapeDataString. Una codificación adecuada evita errores y garantiza que los resultados se devuelvan correctamente, incluso con caracteres o conjuntos de idiomas complejos.
5. Prefiera las URL no estructuradas a las estructuradas para la geocodificación de formato libre: Al enviar consultas, utilice URL como http://dev.virtualearth.net/REST/v1/Locations?query=locationQuery&key=YourKey
En lugar de codificar parámetros en la ruta URL, esto es más robusto, especialmente para consultas ambiguas o solo numéricas.
6. Utilice el código de coincidencia en las respuestas de geocodificación: Verifique la matriz de códigos de coincidencia en sus resultados de geocodificación: valores como Bueno, Ambiguo o UpHierarchy lo ayudan a evaluar qué tan cerca está la coincidencia devuelta de lo que deseaba. Filtrar por estos códigos si Solo necesitas coincidencias exactas.
7. Procesamiento por lotes para geocodificación masiva: Al trabajar con grandes conjuntos de datos (hasta 200,000 XNUMX direcciones), utilice la API Geocode Dataflow para trabajos por lotes. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también le ayuda a cumplir con los límites de transacciones.
8. Gestione la limitación de velocidad con elegancia: Las claves básicas o de prueba de Bing Maps tienen límites de transacciones (p. ej., 50,000 24 cada 1 horas para aplicaciones públicas de Windows). Superarlos implica una limitación de velocidad y la ausencia de resultados. Revise el encabezado "X-MS-BM-WS-INFO" para ver si tiene un valor de XNUMX, lo que indica limitación de velocidad, y considere registrar estos eventos para solucionar problemas. En casos de uso intensivo, actualice a una clave Enterprise para evitar interrupciones.
Optimización con sesiones y claves
Uno de los consejos más impactantes para los desarrolladores es aprovechar las claves de sesión para minimizar las transacciones facturables.
- Al usar controles de Bing Maps (como el control web V8 o WPF), puede generar una clave de sesión llamando a map.getCredentials o métodos similares. Use esta clave para las solicitudes de servicio REST dentro de la misma sesión.
- Las transacciones realizadas con claves de sesión (a diferencia de su clave global de Bing Maps) durante una sesión de control no son facturables. Esto reduce drásticamente sus costos y evita alcanzar los límites de transacciones del nivel gratuito.
- Mantenga las sesiones activas el mayor tiempo posible en la misma página web o instancia de la aplicación. Evite recargas innecesarias que podrían iniciar nuevas sesiones y generar transacciones facturables adicionales.
La implementación de claves de sesión es sencilla, pero a menudo se pasa por alto: es una práctica recomendada que todo desarrollador de Bing Maps debería adoptar.
Geocodificación y geocodificación inversa: la precisión importa
La geocodificación (conversión de dirección a coordenadas) y la geocodificación inversa (de coordenada a dirección) son funciones principales de Bing Maps, pero hay varios consejos para lograr una mayor precisión y confiabilidad.
- Limitar las coordenadas a 6 decimales: Más de seis decimales pueden generar URL innecesariamente largas y confundir al geocodificador inverso. Seis decimales ofrecen una precisión de aproximadamente 10 cm, más que suficiente para la mayoría de las aplicaciones.
- Cuidado con la notación científica: Algunos lenguajes de programación pueden convertir números pequeños como 0.00005 a 5E-5, pero Bing Maps no admite esta notación en las solicitudes. Formatee siempre los números como decimales estándar.
- Utilice siempre una cultura invariante para las coordenadas: Use un punto (.) como separador decimal. Las comas u otros formatos específicos de la configuración regional interrumpirán la geocodificación.
- Geocodificación inversa por lotes: Aproveche los servicios de datos espaciales de Bing para necesidades de geocodificación inversa a gran escala, mejorando la eficiencia y reduciendo las llamadas API.
Consejos de ruta: direcciones más inteligentes y optimización de rutas
El motor de rutas de Bing Maps es sorprendentemente potente, compatible con conducción, transporte público, caminatas y ciclismo. Para sacarle el máximo provecho:
- Codifique ubicaciones basadas en direcciones, no coordenadas: Si bien las direcciones deben estar codificadas, las coordenadas deben enviarse en formato numérico estándar (no codificado).
- Elija unidades de distancia: Bing Maps muestra las distancias en kilómetros por defecto. Configure el parámetro "distanceUnit" en "mi" si usted o sus usuarios prefieren millas.
- Ofrecer múltiples opciones de ruta: La API de enrutamiento puede devolver hasta tres rutas posibles para las regiones compatibles. Permite que los usuarios elijan, pero esta opción es opcional, ya que las respuestas para varias rutas son más largas y pueden ralentizar las conexiones de los usuarios con dispositivos móviles o redes lentas.
- Alternativas para una cobertura de geocodificación limitada: Si su área no cuenta con una cobertura de direcciones precisa, permita a los usuarios elegir puntos de inicio y finalización directamente en el mapa (por ejemplo, arrastrando chinchetas) y pasar en su lugar las coordenadas sin procesar al motor de enrutamiento.
- Extraer rutas de ruta: Utilice la opción 'routePathOutput' para recuperar la serie completa de coordenadas que componen la ruta de una ruta, perfecta para visualización o análisis personalizados.
Imágenes y mapas estáticos: potenciando las imágenes y los datos
Bing Maps ofrece una variedad de opciones de imágenes, desde vistas satelitales hasta vistas de carreteras., y admite solicitudes de imágenes de mapas estáticos para incrustar en informes o interfaces simples.
- Selección automática de formato: De forma predeterminada, Bing Maps elegirá el tipo de imagen óptimo para su solicitud, pero puede anularlo utilizando el parámetro "formato" (por ejemplo, JPG, PNG, GIF) si tiene una preferencia.
- Metadatos de imágenes: Recuperar metadatos sobre un ubicación o una imagen estática Para comprobar propiedades como la antigüedad de las imágenes, los tipos disponibles o las coordenadas de las chinchetas. Esto resulta especialmente útil para aplicaciones analíticas o interactivas.
Desarrolladores: Optimización del rendimiento de las aplicaciones de Bing Maps
El rendimiento es fundamental, ya sea que esté creando paneles de control comerciales, aplicaciones para el consumidor o herramientas especializadas, Un mapa ágil y con capacidad de respuesta puede mejorar o empeorar la satisfacción del usuario.. Microsoft y los desarrolladores experimentados recomiendan varias estrategias:
- Comience con Lean: No cargues todas las características del mapa o conjuntos de datos posibles de forma predeterminada. Céntrate en lo que tus usuarios realmente necesitan, como priorizar. superposiciones meteorológicas en un pronóstico Aplicación o datos de tráfico para logística.
- Curar y limitar las cargas de datos: Los conjuntos de datos enormes ralentizan la renderización. Ofrezca solo la información más relevante al principio y ofrezca a los usuarios la opción de cargar más según sea necesario. Esto es fundamental tanto para la velocidad inicial como para la interactividad continua.
- Aproveche el almacenamiento en caché: Almacene en caché localmente los datos y mosaicos de mapas de uso frecuente para agilizar las interacciones repetidas y reducir las llamadas innecesarias al servidor. Un almacenamiento en caché adecuado puede ahorrarle dinero y ofrecer una experiencia de usuario más fluida.
- Prueba en todos los dispositivos: El rendimiento de los dispositivos móviles puede variar considerablemente. Prueba tus aplicaciones de mapas en distintos smartphones y tablets, optimizando la interfaz de usuario para garantizar una carga rápida en todos ellos, no solo en los últimos modelos.
- Manténgase actualizado: Microsoft mejora constantemente el rendimiento y las capacidades de Azure y Bing Maps. Consulte periódicamente las actualizaciones del SDK/API para aprovechar las mejoras de rendimiento y las nuevas funciones.
- Monitorear, analizar e iterar: Usa herramientas como Azure Application Insights para detectar ralentizaciones o cuellos de botella. Ajusta, prueba y repite: la mejora continua mantiene tu aplicación a la vanguardia.
- Busque activamente la opinión de los usuarios: Los usuarios suelen descubrir los puntos de fricción antes que los desarrolladores. Fomenta la retroalimentación y prepárate para actualizar tu aplicación según sus experiencias reales.
Power BI y Bing Maps: Cómo obtener información basada en datos
Power BI se integra de forma nativa con Bing Maps para lograr visualizaciones geográficas enriquecidas, pero optimizar su modelo de datos marca la diferencia en la precisión y facilidad de uso de los mapas. A continuación, te explicamos lo que tienes que saber:
1. Establecer categorías de datos para campos geográficos: En Power BI Desktop, categorice explícitamente las columnas como ciudad, estado, país, código postal, etc. (mediante la pestaña Herramientas de columna). Esto ayuda a Bing Maps a geocodificar los datos con precisión, evitando resultados ambiguos (como reconocer correctamente "Southampton", que existe en varios países).
2. Utilice varias columnas de ubicación para la desambiguación: La ambigüedad es uno de los problemas cartográficos más comunes. Complemente los campos de ciudad vacíos con columnas de estado, país o dirección, y categorice cada uno correctamente. No combine varios niveles de ubicación en un mismo campo (p. ej., "Southampton, Nueva York"); manténgalos separados y claros.
3. Incluya latitud y longitud cuando estén disponibles: Estos campos, cuando están presentes, resuelven la ambigüedad al instante y aceleran la representación del mapa. Asegúrese de configurarlos en formato decimal y arrástrelos a las secciones dedicadas de Latitud y Longitud en los elementos visuales.
4. Establezca las columnas con direcciones completas como 'Lugar': Si sus datos tienen una columna con información de ubicación completa (como direcciones completas), categorícela como "Lugar" para obtener mejores resultados con Bing Maps.
5. Explotar las geojerarquías: Cree visualizaciones de mapas que permitan a los usuarios explorar en detalle arrastrando varios campos de ubicación al contenedor "Ubicación", creando una jerarquía natural (País > Estado > Ciudad, por ejemplo). Aproveche las funciones de exploración y expansión para ofrecer mapas con mayor precisión contextual (Power BI enviará automáticamente la combinación correcta de campos a Bing Maps).
6. Consideraciones de privacidad: Comprenda qué datos se envían a Bing Maps. Para la mayoría de los tipos de mapas, solo se envía el campo "Ubicación" (a menos que ya se hayan especificado la latitud y la longitud). Los mapas con datos completos siempre envían el campo "Ubicación". Campos como el tamaño, la leyenda o la saturación del color no se transmiten.
Planificador de rutas de Bing Maps: características y cómo aprovecharlas al máximo
Bing Maps Route Planner es una herramienta de navegación subestimada. herramienta con una sorprendente variedad de potentes funciones para conducir, andar en bicicleta, caminar y viajar en transporte público.
- Algoritmos de enrutamiento rápido: Bing Maps calcula rutas rápidamente y permite evitar peajes o autopistas según sea necesario. Las indicaciones son claras y actualizadas, basadas en datos reales de tráfico y red vial.
- Soporte para múltiples Modos de viaje: Planifica viajes en coche, transporte público, bicicleta o a pie. La aplicación ofrece hasta 25 destinos o paradas por itinerario, lo que te permite afrontar trayectos complejos o... rutas de entrega.
- Vistas aéreas, satelitales y de calle: Además de los mapas clásicos, Bing ofrece fotografías aéreas de alta resolución, imágenes satelitales y panoramas a nivel de calle de más de 250 ciudades. Estas vistas pueden ser invaluables para la confirmación visual o presentaciones comerciales.
- Auto-sugerencia y geocodificación por lotes: La interfaz del mapa sugiere direcciones a medida que escribe, mientras que las API subyacentes permiten a los usuarios avanzados geocodificar por lotes hasta 200,000 direcciones o coordenadas, ahorrando tiempo y esfuerzo.
- Informes de tráfico e incidentes: Los datos de tráfico en vivo cubren más de 35 países y se actualizan cada 15 minutos, incluidos accidentes y cierres de carreteras: perfectos para la planificación de entregas o logística.
- Análisis y Reporting: Los análisis de rutas muestran información valiosa para la inteligencia empresarial, ayudando a las organizaciones a ajustar la logística, planificar mejores viajes y detectar tendencias.
Bing Maps vs. Google Maps: Diferencias principales y cuándo elegir cuál
Si bien Google Maps tiene una presencia más amplia y más establecida en aplicaciones móviles, Bing Maps se destaca en varias áreas clave.
- Interfaz de usuario: Bing Maps ofrece una interfaz limpia y moderna, con controles intuitivos para varios modos y superposiciones.
- Detalle y capas: Bing es conocido por sus capas de mapas ricamente detalladas, incluidos complementos para gasolineras y lugares de estacionamiento.
- Geocodificación por lotes: La gran escala de la plataforma para trabajos por lotes (200,000 direcciones de una sola vez) supera a muchos competidores, agilizando los procesos comerciales.
- Acceso sin conexión: Aunque Bing no cuenta con aplicaciones móviles dedicadas para Android/iOS, su aplicación para Windows 10 permite descargar mapas sin conexión, lo cual resulta útil para trabajo de campo o conexiones a Internet inestables.
- Flexibilidad de enrutamiento: Bing permite a los usuarios agregar múltiples paradas por ruta y guardar/compartir itinerarios, pero a diferencia de Google, actualmente no optimiza el orden de paradas automáticamente.
Para las organizaciones que invierten en el ecosistema de Microsoft o que necesitan geocodificación y análisis por lotes potentes, Bing Maps es una alternativa atractiva, incluso si Google es líder en cobertura móvil y global.
Manejo de transacciones, licencias y control de costos
Comprender el modelo de transacciones de Bing Maps es fundamental para una implementación sostenible y rentable, especialmente para productos empresariales y SaaS.
- Límites del nivel gratuito: Las claves de prueba/básicas tienen un límite (p. ej., 50,000 XNUMX transacciones al día), y la limitación de velocidad eliminará discretamente las solicitudes que superen estos límites. Vigile de cerca, especialmente las aplicaciones o sitios web públicos.
- Licencias empresariales: Para necesidades mayores, actualice a una licencia/claves empresariales para eliminar los límites de velocidad y desbloquear soporte prioritario y límites de cuota más altos.
- Estrategias clave de la sesión: Como se mencionó anteriormente, utilice siempre claves de sesión durante las sesiones de control de mapas para evitar la acumulación de transacciones facturables innecesarias. Aprenda cómo y cuándo se crean y finalizan las sesiones: en las aplicaciones web, la sesión finaliza cuando el usuario abandona la página; en las aplicaciones de escritorio, al cerrar la aplicación.
Consejos avanzados: manejo de datos, seguridad y accesibilidad
El manejo de datos, la privacidad y la accesibilidad es vital para todos, desde los responsables de cumplimiento hasta los analistas de datos y los desarrolladores que garantizan que sus aplicaciones puedan ser utilizadas por todos.
- Codificar todos los valores de dirección: Codifique siempre los datos enviados para geocodificación como UTF-8, convirtiendo los espacios (a %20) y los caracteres especiales (como & a %26). JavaScript y .NET ofrecen métodos sencillos: nunca dé por sentado que su entrada sobrevivirá sin procesar.
- Tenga en cuenta la privacidad/PII: Transmita únicamente los datos necesarios para el mapeo. Conozca qué campos se envían (especialmente en Power BI) y cumpla con las directrices de privacidad de su organización.
- Construir para la accesibilidad: Utilice roles ARIA, HTML semántico y etiquetas claras en sus mapas y controles personalizados, lo que garantiza que los lectores de pantalla y La navegación con teclado funciona a la perfección todos los usuarios.
Trampas comunes y cómo evitarlas
Incluso los usuarios experimentados pueden caer en trampas al trabajar con Bing Maps. Aquí te explicamos cómo evitar los errores más frecuentes:
- Geocodificación ambigua: ¡No confíe únicamente en una ciudad o código postal: agregue el país/estado para mayor claridad!
- Tipos de datos incorrectos: Asegúrese de que la latitud y la longitud estén en números decimales, no en cadenas o porcentajes.
- Ignorando los límites de velocidad: Realice siempre un seguimiento del uso y planifique el crecimiento: no espere a alcanzar el límite antes de explorar las opciones empresariales.
- No implementar el almacenamiento en caché: Actualizar datos de mapas idénticos supone una pérdida de tiempo y dinero. Almacene en caché los mosaicos de mapas y los resultados de la API siempre que sea posible.
- Descuidar la experiencia de usuario móvil: Realice pruebas en distintos dispositivos: lo que funciona en una computadora de escritorio puede demorarse o fallar en un dispositivo móvil.
Para sacar el máximo provecho de Bing Maps es necesario combinar conocimientos técnicos, manejo estratégico de datos y compromiso con la experiencia del usuario. Al aplicar los consejos descritos, desde optimizar el uso de API y la gestión de sesiones hasta dominar las integraciones de Power BI, el ajuste del rendimiento y el control de costes, podrá abordar con confianza sus complejas necesidades de mapeo. La plataforma evoluciona constantemente y, gracias a sus sólidas capacidades, ofrece una valiosa alternativa para desarrolladores, empresas y analistas. Manténgase al día, siga experimentando y sus proyectos se beneficiarán de todo el potencial de la tecnología de mapeo moderna.
Ingeniero. Amante de la tecnología, el software y el hardware y bloguera tecnológica desde 2012